MISION

Somos estudiantes de la licenciatura en Ciencias Jurídicas de la Universidad de El Salvador interesados en informar al público en general, la realidad que vivio nuestro pueblo, durante el conflicto armado, mediante la investigación de organismos dirigidos a la búsqueda de la paz social y al esclarecimiento de todos los actos de barbarie cometidos durante y finalizado el conflicto armado en El Salvador. Somos personas que va por la vida guiandoce por principios y valores de conciencia social y amor por el prójimo. Todo con el anhelo de dar un aporte a nuestra sociedad para que estos tengan un análisis critico en la búsqueda de la paz y el bien común.

VISION

Formar en la población Salvadoreña y en general a todo aquel que acceda a esta información la posibilidad de conocer los organismos que ayudaron a la investigacón de todos aquellos actos inhumanos cometidos contra el pueblo salvadoreño antes y después de conflicto armado, que con el tiempo las personas entiendan y se interesen por conocer mas sobre estos organismos y refleccionen por medio de la conciencia y puedan crear un análisis critíco sobre los acontecimientos que ocasionaron la guerra y los efectos de esta.

jueves, 18 de noviembre de 2010

Ejecución sumaria de Alcaldes.

 Ejecución sumaria de Alcaldes.

Entre los años de 1985 y 1988, un número elevado de alcandes de poblaciones situadas en zonas de conflicto fueron ejecutados, sin fórmula de juicio por el Ejército Revolucionario del Pueblo, ERP, una de las organizaciones integrante del FMLN. Estas ejecuciones se produjeron de aplicación de una política del Frente, admitida públicamente por éste.
En el presente informe se reseñan once ejecuciones, pero el numero de ellas es mayor.

La Comisión concluye lo siguiente

La Comandancia General del FMLN aprobó y adoptó una política de asesinar a los alcaldes que ellos consideraban que hacían una labor de oposición.
 El “Núcleo” del Colectivo llevaba a cabo dicha política y ordenaba a sus comandantes locales que asesinaran a alcaldes que hacían una labor de oposición.
v      Las siguientes personas, entre otras, integraban el “Núcleo” del ERP en distintos momentos en que fueron asesinados alcaldes dentro de territorio bajo el control del ERP y participaron en las decisiones de llevar a cabo dichas ejecuciones sumarias, por lo cual tienen responsabilidad por las mismas: Joaquín Villalobos (*Atilio), Jorge Meléndez (*Jonás), Ana Sonia Medina (*Mariana), Mercedes del Carmen Letona (*Luisa), Ana Guadalupe Martínez (*María), y Marisol Galindo.

Ventura y Mejia.

Ventura y Mejia.

Francisco Arnulfo Ventura y José Humberto Mejía, estudiantes de derecho en la Universidad de El Salvador fueron detenidos por efectivos de la Guardia Nacional en el parqueadero de la embajada norteamericana el 22 de enero de 1980, después de una manifestación estudiantil. Según testimonios, en el parqueadero, miembros de la Guardia entregaron a los estudiantes a unos hombres vestidos de civil, que se los llevaron en un carro particular. Pese a las investigaciones y recursos judiciales ejecutados desde esa fecha, los estudiantes permanecen desaparecidos. 

La Comisión alcanzó las siguientes conclusiones: 

Miembros de la Guardia Nacional capturaron a Francisco Arnulfo Ventura y a José Humberto mejía, los detuvieron en el parqueadero de la embajada norteamericana y luego los entregaron a unos hombres vestidos de civil, que se los llevaron en un vehículo particular.
Mientras se encontraban en poder de tales personas, los estudiantes desaparecieron y no existen prueba de que aún se encuentren con vida.

FENASTRAS Y COMADRES.

   FENASTRAS Y  COMADRES.

En la madrugada del 31 de octubre de 1989, desconocidos colocaron una bomba en la entrada al local del Comité de Madres y Familiares de Presos, Desaparecidos y Asesinados Políticos de El Salvador Monseñor Oscar Arnulfo Romero (COMADRES) en San Salvador. Cuatro Personas incluso un menor, resultaron heridas.
Al mediodía, se colocó una bomba en el local de la Federación Nacional Sindical de Trabajadores Salvadoreños (FENASTRAS) en San Salvador. Murieron nueve personas y más de cuarenta resultaron heridas. Como resultado del atentado el FMLN decidió suspender el proceso de negociación de paz con el gobierno.

 La Comisión de la Verdad concluye lo siguiente: 

Los atentados con explosivos contra los locales de COMADRES y FENASTRAS, el 31 de octubre de 1989 formaron parte de una práctica sistemática y reiterada de atentados contra la vida, la integridad física y la libertad de los miembros de esas entidades.
El Gobierno de El Salvador no cumplió con su deber de garantizar los derechos humanos que los miembros de dichas entidades gozan como personas individuales y como miembros de dichas instituciones. 


Ataque contra un Hospital del FMLN y ejecución de una enfermera.


Ataque contra un Hospital del FMLN y ejecución de una enfermera.

El 15 d abril de 1989 unidades de la Fuerza Aérea atacaron a un hospital móvil del FMLN NP: Ubicado en la Finca Catarina, Departamento de San Vicente. Resultaron muertas cinco de las quince personas en el hospital: tres salvadoreños: Juan Antonio (enfermo), Clelia Concepción Díaz Salazar (alfabetizadora), María Cristina Hernández (enfermera y operadora de radio) y dos extranjeros: José Ignacio Isla Casares (médico argentino) y Madeleine Marie Francine Lagadec (enfermera francesa).
Una unidad de la Fuera Aérea Salvadoreña atacó al hospital. Elementos de esa unidad atacaron deliberadamente al personal médico en contravención del Derecho Internacional Humanitario, y capturaron con vida y ejecutaron a la enfermera francesa Madeleine Lagadec.
 Al no hacerse autopsia en las otraspersonas que resultaron muertas no se pudo determinar con el mismo grado de precisión si también fueron ejecutados.

Conclusion:

Existe suficiente evidencia de que una unidad de la Fuerza Aerea Salvadoreña ataco el hospital de campaña y de que ataco deliberadamente al personal medico en contravension al Derecho Internacional Humanitario.
Existe prueba substancial de uq elementos de esa unidad capturaron con vida y ejecutaron a la enfermera Madeleine Lagadec.
El Estado Salvadoreño fallo en su responsabilidad de investigar el caso y de procesar y sancionar a los culpables.


Las Hojas.

 Las Hojas.


El 22 de febrero de 1983, elementos del Batallón Jaguar, al mando del Capitán Carlos Alfonso Figueroa Morales, participaron en un operativo en el Cantón de las Hojas, municipio de San Antonio del Monte, Departamento de Sonsonate. Los soldados detuvieron a 16 campesinos, llevados al Río Cuyuapa, fueron muertos, con balazos a quemarropa. 

Los imputados no han dejado de sostener que se trató de un enfrentamiento con terroristas. De una investigación en el Ministerio de la Defensa se concluyó que ningún miembro de la Fuerza Armada tuvo responsabilidad en los hechos.
El proceso judicial fue sobreseído definitivamente por la Corte Suprema de Justicia, bajo la Ley de Amnistía de 1987. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos en 1992 encriminó al gobierno de El Salvador por fallar en su deber de investigar y sancionar a los responsables de violaciones de la Convención Americana de Derechos Humanos. 



  Periodistas Holandeses.

El diecisiete de marzo de 1982, en horas de la tarde, cuatro periodistas holandeses(Koos Jacobus Andries Koster, Jan Cornelius Kuiper Joop, Hans Lodewijk Ter Laag y Johannes Jan Wilemsen) acompañados por cinco o seis miembros del FMLN, algunos de ellos armados, cayeron en una emboscada tendida por una patrulla del Batallón “Atonal” de la Fuerza Armada Salvadoreña, cuando se dirigían a territorio controlado por el FMLN. El hecho ocurrió a poca distancia de la carretera San Salvador-Chalatenango, en las cercanías del desvío a Santa Rita. En el enfrentamiento murieron los cuatro periodistas y sólo salió con vida uno de los miembros del FMLN. 

Conclusión.

La comisión de la verdad  considera  que existe plena evidencia de que la muerte de los periodistas Holandeses ocurrida el 17 de marzo  de 1982 fue consecuencia de una emboscada planeada con anterioridad por el comandante de la cuarta Brigada de infantería, coronel Mario A. Reyes Mena con el conocimiento de otros oficiales  en el cuartel el paraíso sobre la base  de información de inteligencia que les alerto su presencia y fue ejecutada  por una patrulla  de soldados perteneciente al BIRI Atonal al mando del sargento Mario Canizales Espinoza.
Posteriormente estos mismos oficiales y el sargento entre otros encubrieron la verdad de los hechos y obstaculizaron las investigaciones  que realizo el poder Judicial y otras autoridades competentes.
Estos asesinatos violaron el Derecho Internacional de Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario que dispone que los civiles no serán objeto de ataque.

El Junquillo.

El Junquillo.

El 3 de marzo de 1981 hubo un operativo militar en el norte del Departaamento de Morazan. Las unidades del Capitan Napoleon Medina Garay llegaron a El Junquillo y allí permanecieron de 8 a 12 dias. Al dejar el lugar  el capitán  Medina Garay ordeno ejecutar  a la población civil que se encontraba en el canton el Junquillo.
El 12 de marzo de 1981 soldados miembros de la defensa civil de cacaopera atacaron a la población  en donde solo había mujeres, niños de corta edad y ancianos. Mataron a los habitantes, violaron  a algunas mujeres y niñas  menores de 12 años. Quemaron las casas, las milpas y los graneros.
Los sobrevivientes huyeron. Al dia siguiente un campesino volvió para ver que había pasado los soldados advirtieron su presencia y le hicieron varios disparos. Huyo ocultándose entre los montes. Un sobreviviente de la masacre, fue hasta el canton  para tratar de enterrar a las victimas, pero los soldados seguían en el lugar por lo que tuvo que esconderse.

La comisión concluyo lo siguiente:

Hay evidencia substancial de que el 12 de marzo de 1981 unidades de destacamento Militar de Sonsonate y miembros de la Defensa Civil de Cacaopera  atacaron indiscriminadamente y ejecutaron  en forma sumaria a hombres, mujeres y niños del cantón El Junquillo, jurisdicción de Cacaopera departamento de Morazán .
Hay evidencia suficiente de que el Capitan Carlos Napoleon Medina Garay ordeno la ejecución de los pobladores del canton El Junquillo.