MISION

Somos estudiantes de la licenciatura en Ciencias Jurídicas de la Universidad de El Salvador interesados en informar al público en general, la realidad que vivio nuestro pueblo, durante el conflicto armado, mediante la investigación de organismos dirigidos a la búsqueda de la paz social y al esclarecimiento de todos los actos de barbarie cometidos durante y finalizado el conflicto armado en El Salvador. Somos personas que va por la vida guiandoce por principios y valores de conciencia social y amor por el prójimo. Todo con el anhelo de dar un aporte a nuestra sociedad para que estos tengan un análisis critico en la búsqueda de la paz y el bien común.

VISION

Formar en la población Salvadoreña y en general a todo aquel que acceda a esta información la posibilidad de conocer los organismos que ayudaron a la investigacón de todos aquellos actos inhumanos cometidos contra el pueblo salvadoreño antes y después de conflicto armado, que con el tiempo las personas entiendan y se interesen por conocer mas sobre estos organismos y refleccionen por medio de la conciencia y puedan crear un análisis critíco sobre los acontecimientos que ocasionaron la guerra y los efectos de esta.

jueves, 18 de noviembre de 2010

FENASTRAS Y COMADRES.

   FENASTRAS Y  COMADRES.

En la madrugada del 31 de octubre de 1989, desconocidos colocaron una bomba en la entrada al local del Comité de Madres y Familiares de Presos, Desaparecidos y Asesinados Políticos de El Salvador Monseñor Oscar Arnulfo Romero (COMADRES) en San Salvador. Cuatro Personas incluso un menor, resultaron heridas.
Al mediodía, se colocó una bomba en el local de la Federación Nacional Sindical de Trabajadores Salvadoreños (FENASTRAS) en San Salvador. Murieron nueve personas y más de cuarenta resultaron heridas. Como resultado del atentado el FMLN decidió suspender el proceso de negociación de paz con el gobierno.

 La Comisión de la Verdad concluye lo siguiente: 

Los atentados con explosivos contra los locales de COMADRES y FENASTRAS, el 31 de octubre de 1989 formaron parte de una práctica sistemática y reiterada de atentados contra la vida, la integridad física y la libertad de los miembros de esas entidades.
El Gobierno de El Salvador no cumplió con su deber de garantizar los derechos humanos que los miembros de dichas entidades gozan como personas individuales y como miembros de dichas instituciones. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario